|
La historia de nuestro festival
Ver temporadas anteriores>>
Breve reseña
En el año 1985 volvemos al Uruguay luego de una permanencia de
casi 6 años en Suiza, por estudios varios (órgano, clave, bajo continuo,
dirección coral, etc.) teniendo como principal intención presentar la obra
integral de Johann Sebastian Bach para órgano en 20 conciertos. Esto se hizo
realidad y debo agradecer por encima de todo a quien emprendiera esta titánica
organización, la Sra. Cristina Segundo de Lagomarsino (lamentablemente fallecida
el año pasado) y el respaldo del Centro para las Artes. La iglesia principal
para 10 de estos recitales fue la de Punta Carretas, Sagrado Corazón (órgano
Walcker de 1954), recreando el resto del programa en Juan XXIII (órgano Walcker
de 1953), San Francisco (órgano Walcker de 1884, el más antiguo del país),
Iglesia Evangélica Luterana Alemana (órgano Walcker de 1909), Iglesia Anglicana
(Templo Inglés, 1934, firma constructora: Grayandavison (Liverpool/ London),
Catedral de San José (órgano Walcker de 1914), Basílica de Paysandú (órgano
Walcker de 1906)*, Iglesia Valdense (Colonia Valdense, órgano Walcker-Michels de
1959. Organista: Joyce Hopper).
En 1986 presenté un programa de música italiana de los siglos
XVI al XIX, incluyendo repertorio veneciano para órgano y cuerdas; este ciclo de
tres conciertos se realizó en la Iglesia de San Antonio y Santa Clara, Hnos.
Capuchinos, puesto que se trata de un instrumento italiano que nos acerca
cálidamente a varias sonoridades que identifican esta música.
Ya sentía el entusiasmo para crear el Festival Internacional de Órgano del
Uruguay en 1987. Fue así que comenzara este proyecto con 5 organistas, Mª
Lourdes Repetto (Uruguay), Gerardo Gorosito (Argentina/Brasil, fallecido),
Donald Joyce (USA, fallecido), Rafael Ferreyra (Argentina), y quien suscribe.
El contacto con esta preciosa Familia, como es la del mundo organístico, nos
permitió crecer en cantidad de conciertos, de artistas extranjeros y nacionales,
abriendo así el espectro hacia otros instrumentos en Montevideo e interior de la
República.
Estos comenzaron a restaurarse recobrando sus variados colores y timbres.
Recibimos varios apoyos financieros, entre ellos el de la
Accademia de Musica Italiana en Pistoia, que gracias al Mtro. Umberto Pineschi,
devolvimos la actividad al precioso órgano Dessigliolli de la Catedral de
Canelones (Savona/Italia, 1900), a cargo del Mtro. organero Sergio Silvestri; el
del gobierno alemán para el órgano Walcker (1906) de la Basílica de Paysandú,
ante la selección entre una cuarentena de órganos de Latinoamérica para
subvencionar una restauración de un órgano alemán, a cargo de la Firma
Oberlinger (Alemania), Sergio Silvestri (Montevideo) y Mario D' Amico
(Paysandú); el emprendimiento de la Catedral de Maldonado que logró colocar un
instrumento tubular a cargo del ingeniero argentino Carlos Merlasino y el
organero Sergio Silvestri en 1994; el gran apoyo del CIDIM (Comitato Nazionale
Italiano Musica - CIM/UNESCO) para restaurar el órgano Tamburini (1923) de la
Iglesia de los Capuchinos a cargo de S. Silvestri y equipo, etc.
Hoy día contamos con nuevos técnicos, organeros jóvenes muy
emprendedores que están trabajando en los últimos años en Uruguay (Sebastián
Gossio) y en Europa (Mario D' Amico), sumándose el organero alemán Friedmann
Mauch, quién restauró el órgano de la Iglesia Evangélica Luterana Alemana en el
año 2005, donde es Maestro de Capilla el Mtro. Ronaldo del Puerto.
Estamos siempre abocados a la búsqueda de recursos para salvaguardar nuestros
instrumentos emplazados en las iglesias, y algunos otros, históricos, muy
valiosos, de nuestra América colonial.
En estos precisos momentos tenemos que encontrar el subsidio para lograr
reconstruir el órgano francés construido por la célebre Fábrica de organería
MERKLIN, en Paris (1896), de la Iglesia de los Vascos, con tres teclados y
pedalera, con un total de 2.826 tubos, que sufriera de un desmoronamiento
acaecido por ¡la caída del techo encima de la tubería en 1985!
Además de los instrumentos ya citados, hoy día podemos agregar
que en nuestro Festival se usaron los órganos de la Catedral Metropolitana (Rieger/Checoslovaquia,
1938), Catedral de Florida (Laukkuf, 1935, cuya organista titular es Elena
Fostik), Iglesia de los Salesianos en Mercedes (órgano Walcker, 1913
perteneciente a la Escuela Agrícola Jacksonville, trasladado a Mercedes por S.
Silvestri en 1979, organista Padre Miguel Apiccella), Iglesia del Perpetuo
Socorro (Tapes); Iglesia del Sagrado Corazón (Punta Carretas); Instituto Juan
XXIII (restaurándolo actualmente Sebastian Gossio); Iglesia del Sagrado Corazón
(Ex-Seminario, órgano digital Viscount, organista Padre José Aguerre); Aula
Magna de la Universidad Católica del Uruguay (órgano Walcker, 1929).
La llegada a Uruguay del órgano de cámara construido por
Gerhard Grenzing y su equipo en El Papiol (Barcelona) resultó de enorme
motivación puesto que hasta la fecha no poseíamos ningún instrumento pequeño a
tracción mecánica para la realización del "bajo continuo". Este órgano,
instrumento de mi pertenencia, abrió el camino para el estudio y recreación de
la música de los siglos XVI al XVIII, basado en un "temperamento mesotónico",
contando con 3 registros: Violon 8' (pies), Tapado 4', Quincena 2'.
Se estrenó en el Palacio Legislativo, para la primera ejecución de la “Pasión
Según San Mateo” de J. S. Bach (10 de julio de 1995), junto a una orquesta de
instrumentos originales o copias del S. XVIII, al Ensemble Vocal De Profundis,
solistas vocales e instrumentales europeos y latinoamericanos.
La construcción artesanal del órgano positivo (dícese: que se
"posa") en el año 1996, de un solo registro en madera de Bourdon de 8 pies, por
parte de Sergio Silvestri, también marcó un necesario aporte, usándose en solos
y en calidad de realización del "bajo continuo".
Dentro de las máximas satisfacciones que mi carrera de
organista me ha otorgado, está la de haber podido apoyar a nuestros organeros,
contactándolos con destacados Maestros profesionales en organería, para que
continuaran con sus especializaciones y estudios en Alemania (fábrica Walcker,
Escuela Ludwigsburg, S. Silvestri, 1975; Waltershausen/ Turingia con Prof.
Bernhard Kutter, S. Gossio, 2005) y en España (Taller de organería de Gerhard
Grenzing en El Papiol, Barcelona, S. Silvestri en 1992 y M. D' Amico, desde 1999
hasta la fecha).
A su vez, las visitas de algunos maestros organistas al
Festival han sido objeto de futuros diálogos profesionales para todos nosotros,
abriéndonos las puertas para conciertos, conferencias y estudios de postgrado,
como fuera la invitación del Profesor de órgano y de clave del Conservatorio de
Zaragoza, Mtro. José Luis González Uriol, recibiendo en su Cátedra a jóvenes
organistas y clavecinistas (Noel Fostel, Nives de Armas, Laura de Armas, Carmen
Bonifacio); al igual que la organista japonesa Kei Koïto, profesora de órgano en
el Conservatorio de Lausana, Suiza, donde continuara sus estudios el organista
uruguayo Damián Weisz.
Cristina García Banegas, Directora
Temporadas anteriores del Festival.
 |
AÑO 2012, XXVI F. I. O. U.
Ver detalles >> |
 |
AÑO 2011, XXV F. I. O. U.
Ver detalles >> |
 |
AÑO 2010, XXIV F. I. O. U.
Ver detalles >> |
 |
AÑO 2009, XXIII F. I. O. U.
Ver detalles >> |
 |
AÑO 2008, XXII F. I. O. U.
Ver detalles >> |
 |
AÑO 2006, XX F. I. O. U. CICLO DE OTOÑO
Renée Pietrafesa (Uruguay)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Clara Kruk, violín (Uruguay)
Matías Cracium, violín (Uruguay)
Rodrigo Riera, violoncello (Uruguay)
Roberto De Bellis, contrabajo (Uruguay)
Emanuele Cardi (Italia)
Polina Balva, soprano (Rusia)
Gertrud Mersiowsky (Alemania-Brasil)
Ramiro Tunin (Argentina)
CICLO DE PRIMAVERA
Laura BARANZANO (soprano)
Isabel BARRIOS (soprano)
Cristina GARCÍA BANEGAS (órgano)
Sebastián GOSSIO, órgano (Uruguay)
Fernando Martín ABAL (órgano),
Margarita GONZALEZ (Flauta)
Leandro MARZIOTTE, Contratenor (Uruguay)
Daniel GLOGER, contratenor (Alemania)
Enrique RIMOLDI (Argentina)
Miroslawa SEMENIUK PODRASA (Polonia)
Hans BÖNISH (Alemania)
Carlos WEIL (Alemania)
Claudia HELMBOLD, flauta de pico (Alemania)
Federico KUSTER (Paysandú)
Natalia BRIGNARDELLO (soprano)
Eduardo GILARDONI (virginal)
Andres UIBO, órgano (Estonia)
Jüri LEITEN, trompeta (Estonia)
Emmanuel HOCDÉ (Francia) |
 |
AÑO 2005, XIX F. I. O. U. José Luis
Bella (Argentina)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Jerzy Dzyubinsky (Polonia)
Ana Paula Segurola (Uruguay)
Angelo Castaldo (Italia)
Johan Hermans (Bélgica)
Isabel Barrios (soprano)
Alejandro Vera (tenor)
Arsène Bedois (Francia)
Federico Kuster (órgano)
Natalia Brignardello (soprano, Uruguay)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
Sebastián Gossio (Uruguay)
Daniel Gloger (contratenor, Alemania)
Ensemble Vocal De Profundis, Cristina García Banegas (dirección) |
 |
AÑO 2004, XVIII F. I. O. U.
Bernhard Marx (Alemania)
Claude Pahud (Suiza)
Ana Paula Segurola (clave, Uruguay)
Leopoldo Pérez (viole de gambe, Argentina)
Gabriel Schebor (tiorba, Argentina)
Marcela Redaelli (soprano, Uruguay)
Isabel Barrios (soprano, Uruguay)
Osvaldo Guzmán (Argentina)
François Espinasse (Francia)
Joao Vaz (Portugal)
Roberto Antonello (Italia)
Collin Andrews (Inglaterra)
Jesús Gonzalo (órgano)
Joan Chic (violin barroco, España) |
 |
AÑO 2003, XVII F. I. O. U.
Kristian Markus Reiser (Alemania)
José Luis de Aquino (Brasil)
Vincenzo Ninci (Italia)
Anne Schneider (Brasil)
Elisa Freixo (Brasil)
Noelle Fostel (órgano)
Hernán González (trombón, Uruguay)
Przewyslaw Jakub Capitula (Polonia)
Adelma Gómez (Argentina)
Roberto Fresco (España) |
 |
AÑO 2002, XVI F. I. O. U.
Christian Markus Reiser (Alemania)
José Luis de Aquino (Brasil)
Vincenzo Ninci (Italia)
Anne Schneider (Brasil)
Festival Bach
Cristina García Banegas (Uruguay)
Federico Kuster (Uruguay)
Przemyslaw Jakub Capitula (Polonia)
Elisa Freixo (Brasil)
Adelma Gómez (Argentina)
Laura Dearmas (clave)
Nives Dearmas (clave)
Roberto Fresco (España) |
 |
AÑO 2001, XV F. I. O. U.
Karen De Pastel (EE.UU)
Enrique Rimoldi (Argentina)
Enrico Zanovello (Italia)
Maurice Clerc (Francia)
Roman Perucki (Polonia)
Karstein Askeland (Noruega)
Cristina García Banegas (Uruguay) |
 |
AÑO 2000, XIV F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Renato Koch (Porto Alegre – Brasil)
Anne Schneider (Porto Alegre – Brasil)
Adelma Gómez (Argentina)
Laurent Bouïs (Francia)
Ignace Michiels (Bélgica)
Claude Pahud (Suiza)
José Luis de Aquino (Brasil)
Cristina García Banegas (Uruguay) |
 |
AÑO 1999, XIII F. I. O. U.
CICLO DE VERANO
Cristina García Banegas (órgano)
Roberto Speranza (tenor, Uruguay)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
Adelma Gómez (órgano, Argentina)
Aída Calamera (mezzosoprano)
Noelle Fostel (Uruguay)
CICLO DE PRIMAVERA
Cristina García Banegas (Uruguay, órgano)
Gabriele Casson (Italia, trompeta)
Mario Duella (Italia)
Wieland Meinhold (Alemania)
Daniel Zaretsky (Rusia)
Dominique Ferran (Francia)
Adelma Gómez (Argentina)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Roberto Speranza (Uruguay) |
 |
AÑO 1998, XII F. I. O. U.
José Luis de Aquino (Brasil)
Peter Hödlmoser (Austria)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Juan Paradell Sole (España)
María Lourdes Repetto (órgano )
Noelle Fostel (clave, Uruguay)
Stefano Vagnini (Italia)
Miguel Prisciliano Juárez (Argentina)
Alessandro Bianchi
Antonella Tigretti (Italia)
Hock Bertalan (Hungría)
Miriam Marchioro (Uruguay)
Schola Cantorum Montevideo, Enrique Merello (dirección) |
 |
AÑO 1997, XI F. I. O. U.
Cristina García Banegas (Uruguay)
Nariné Simonian (Armenia)
Olivier Latry (Francia)
Louis Robilliard (Francia)
Mario Beron de Astrada (Alemania-Argentina)
Bruno Morin (Francia)
Christophe Mantoux (Francia) |
 |
AÑO 1996, X F. I. O. U.
CICLO ESPECIAL DE VERANO
José Luis de Aquino (Brasil)
Cecilia Fornari (Argentina)
Cristina García Banegas (órgano)
Roberto Speranza (tenor)
Cecilia Speranza (soprano, Uruguay)
CICLO DE PRIMAVERA
Kei Koito (Japón)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Marcelo Gianinni (Brasil)
Alexandra Mazzanti (Italia)
Elena Fostik (Uruguay)
Mario Duella (Italia)
Roland Muhr (Bavaria)
Mtro. Hugo Alberto Lamas (barítono, Austria)
Elsa Bolzonello Zoja (órgano, Italia)
Curso de Interpretación para cantantes a cargo del Barítono Hugo Alberto
Lamas (Austria)
Mtro. Hugo Alberto Lamas (barítono, Austria) |
 |
AÑO 1995, IX F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Hans-Dieter Karras (Alemania)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Osvaldo Colombo (Uruguay)
Dr. Christoph Lorenz
Philippe Brunelle (USA)
CICLO DE PRIMAVERA
Elizabeth Roloff (Israel)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Holger Boenstedt (Alemania)
Vincent Warnier (Francia)
Maximiliano Raschietti (Italia)
Padre Domingo Losada (España)
Henri Francos Vellut (Francia)
Stefano Vagnini (Italia) |
 |
AÑO 1994, VIII F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Quinteto de Cuerdas “Affetti Musicali” (Argentina)
Rossana Lanzelote (Brasil)
Renée Pietrafesa (Uruguay)
Nives De Armas (Uruguay)
Vivianna Lazarín (Argentina)
Damián Weisz (órgano 1)
Cecilia Latorre (soprano)
Myriam Marchioro (órgano 2)
Noelle Fostel (clave)
Daniel Queirós (guitarra y arreglo, Uruguay)
Rodrigo Valencia (Colombia)
José Luis de Aquino (Brasil)
Edith Peinado (Argentina)
Roberto Speranza (Uruguay)
Christian Larsen (Dinamarca)
Ensemble Vocal De Profundis, Cristina García Banegas (dirección, Uruguay)
CICLO DE PRIMAVERA
Cristina García Banegas (Uruguay)
Ennio Cominetti (Italia)
Dieter Glös (Alemania)
Osvaldo Colombo Novoa (Uruguay)
Miguel Juárez (Argentina)
Olivier Eisenmann (Suiza)
Laura Baranzano (soprano)
Eduardo Gilardoni (virginal, Uruguay)
María Grazia Filippi (Italia)
Vladimir Koshouba (Ucrania)
Yves Rechsteiner (Suiza)
André Pagenel (Francia) |
 |
AÑO 1993, VII F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
D’Arcy Trinkwon (Inglaterra)
Josefina Costa (soprano)
Eduardo Gilardoni (virginal, (Uruguay)
Christoph Albrecht (Alemania)
Noëlle Fostel (Uruguay)
Cristina Grarcía Banegas (Uruguay)
Julieta Nicolini (piano)
Renée Pietrafesa (fortepiano y clave)
CICLO DE PRIMAVERA
Gerhard Doderer (Alemania-Portugal)
Cremilde Rosado Fernández (Portugal)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
Renée Pietrafesa (organo)
Roberto Speranza (tenor, Uruguay)
Markus Kühnis (Suiza)
Adriano Dallape (Italia)
Mario Beron de Astrada (Argentina-Alemania)
Fernando Hasaj (violín)
Celia Roca (piano)
Miriam Marchioro (Armonio, Uruguay)
Antonio Linares y Espigares (España-Alemania)
Laura Baranzano (soprano, Uruguay)
Marcela Redaelli (soprano, Uruguay)
Mariana Berta (oboe, Uruguay)
Daniel Queiros (laúd, Uruguay)
Damián Weisz (órgano, Uruguay)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Mario Duella (Italia)
Julia Brown (Brasil-U.S.A)
David Tasa (trompeta)
Albert Göken (órgano, Alemania) |
 |
AÑO 1992, VI F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Anne Schneider (Brasil)
Umberto Pineschi (Italia)
Ezequiel Menéndez (Argentina)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Laura Baranzano, (Uruguay)
María Elena Mures (Uruguay)
Elisa Freixo (Brasil)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
CICLO DE PRIMAVERA
Cristina García Banegas (Uruguay)
Adelma Gómez (Argentina)
Osvaldo Guzmán (Argentina)
Renato Koch (Brasil)
Luis Caparra (Argentina)
John Thewlis (Inglaterra)
Felípe Ramírez (México)
Organistas, cantantes y coros uruguayos. (Día de Santa Cecilia)
Renée Pietrafesa (clave y órgano, Uruguay)
Guy Bovet (Suiza) |
 |
AÑO 1991, V F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Gerhard Doderer (Portugal)
María Elena Mures (Uruguay)
Anne Schneider (Brasil)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
Gerardo Gorosito (Brasil)
Damián Weisz (Uruguay)
Cristina García Banegas (Uruguay)
CICLO DE PRIMAVERA
José González Uriol (España)
Zygmunt Strzep (Polonia)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Rodrigo Treviño Uribe (México)
Felipe Ramírez Ramírez (México) |
 |
AÑO 1990, IV F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Rafael Ferreyra (Argentina)
Elena Fostik (Uruguay)
Damián Weisz (Uruguay)
María Elena Mures (Uruguay)
Ary Aguiar (Brasil)
CICLO DE PRIMAVERA
Christian Larsen (Dinamarca)
Umberto Pineschi (Italia)
Kurt Ludwig Forg (Alemania)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Matthias Eisemberg (Alemania)
Ton Van Eck (Holanda)
Donald Joyce (U.S.A)
Cecilia Rocco Fornari (Argentina) |
 |
AÑO 1989, III F. I. O. U.
CICLO DE OTOÑO
Cristina García Banegas (Uruguay)
Elena Fostik (Uruguay)
Luis Caparra (Argentina)
Adelma Gómez (Argentina)
María Elena Mures (Uruguay)
Lourdes Repetto (Uruguay)
CICLO DE PRIMAVERA
Héctor Zeoli (Argentina)
Rafael Ferreira (Argentina)
Kimberly Marshall (U.S.A)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Luis González Catalán (Chile)
Dorotea Kerr (Brasil) |
 |
AÑO 1988, II F. I. O. U.
Umberto Pineschi (Pistoia, Italia)
Lionel Rogg (Suiza)
María Helena Mures (Uruguay)
Elisa Freixo (Brasil)
Adelma Gómez (Argentina)
Cristina García Banegas (Uruguay)
Enrique G. Rimoldi (Argentina)
María Lourdes Repetto (Uruguay)
Kurt Ludwig Forg (Alemania)
Julieta Nicolini (Piano, Uruguay)
Beatriz Zopolo (Flauta, Uruguay)
Coro De Profundis, Órgano y Dirección: Cristina García Banegas (Uruguay) |
 |
AÑO 1987, I F. I. O. U.
Lourdes Repetto (Uruguay)
Gerardo Gorosito (Argentina)
Donald Joyce (EE.UU.)
Rafael Ferreira (Argentina)
Cristina García Banegas (Uruguay) |
|